Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

Costamar (Castellón): un yacimiento espectacular

Hace un tiempo que queríamos dedicarle una entrada en el blog al yacimiento de Costamar (Castellón). Entre las numerosas estructuras neolíticas que se encontraron, nos interesaron inicialmente los enterramientos que habían sido descubiertos. No obstante, este interés se extendió a todo el yacimiento por su relevancia.
Podéis consultar en este mismo blog la información sobre los enterramientos y uno amplio número de referencias bibliográficas surgidas del monográfico que se publicó sobre este yacimiento.







Dirigido por Enric Flors, de la empresa ARX, pudimos visitar el Museo Arqueológico de Castellón para poder estudiar el mango en asta de una posible hoz. La pieza lítica debería estar enmangada en diagonal, como se ha documentado en varios de los mangos de madera de La Draga.

Resultado de ello publicamos una pequeña reseña de dicho estudio en Antiquity Gallery y posteriormente presentamos un poster en el Congreso Internacional de Traceologia (Use-Wear 2012) celebrado en la localidad portuguesa de Faro.

Flors, E.; Gibaja, J.F.; Ibáñez, J.J.; Salazar, D. (en prensa). Neolithic Communities on the Mediterranean Coast: a new antler sickle handle from Costamar (Cabanes, Castellón, Spain). Antiquity, 86.

Resultado de aquella colaboración se firmó un convenio entre el CSIC, la empresa ARX y la empresa propietaria de los terrenos (Marina d'Or) para poder realizar diversas actuaciones y colaborar con ellos en futuras intervenciones.

Mango de Hoz de Costamar. Enric Flors y Juan José Ibáñez trabajando en su análisis


martes, 5 de marzo de 2013

Actividades de 2012: Salidas de trabajo a Andorra

El pasado año 2012, tuvimos que ir en plan "equipo completo" para estudiar materiales arqueológicos y antropológicos en el Principado de Andorra, en dos ocasiones (nuestro director tuvo que volver algunas otras veces, para cuestiones más concretas).


En estos viajes se han estudiado o revisado materiales de Feixa del Moro, Bauma Margineda y Segudet. Estudiamos útiles líticos y óseos, objetos de adorno, restos humanos y de fauna, cerámicas y otros materiales.

En estas imágenes del primer viaje se puede ver a varios miembros del equipo, como Niccolò Mazzucco, Xavier Terradas, Juan F. Gibaja, y el que escribe:





Del segundo viaje, con nieve incluida, me quedo con esta imagen del equipo:

De derecha a izquierda: Millán Mozota, Juan F. Gibaja, 
 M. Eulàlia Subirà, Patricia Martín, Xavier Oms y Gerard Remolins